Bibliografía Unidad 2
Básica
Leer cap. “Razones” pag 37-49 y "Barro" 71-74
CACERES, Daniel, M. 2003 El Campesinado Contemporáneo en la República Argentina. En R. Thornton y G. Cimadevilla (Ed) “La Extensión Rural en Debate. Concepciones, Retrospectivas, Cambios y Estrategias para el MERCOSUR”. INTA: Buenos Aires
HERNANDEZ,Roberto 1993 Teorias sobre campesinado en América Latina: Una evaluación crítica. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago.
TAPELLA, Esteban 2003 Globalización y Transformación de la Estructura Social Agraria en Argentina: ¿Nuevas Ruralidades, Nuevas Políticas? Programa de Ecodesarrollo de Tierras Áridas y Semiáridas (PETAS), Institutode Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales,Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Publicado en: Revista Kairos, Año 7 Nro 12, 1er Semestre’03. ISSN 1514-9331. (etapella@uolsinectis.com.ar).
DIEZ, Maria 2013 Carolina Campesinado: definiciones analíticas y contextos históricos, En Estudios Rurales. Revista del Centro de Estudios de la Argentina Rural. Vol. 3. Número 4. ISSN 2250-4001 Universidad de Quilmes. (carudiez@yahoo.com.ar)
HERNANDEZ,Roberto 1993 Teorias sobre campesinado en América Latina: Una evaluación crítica. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago.
TAPELLA, Esteban 2003 Globalización y Transformación de la Estructura Social Agraria en Argentina: ¿Nuevas Ruralidades, Nuevas Políticas? Programa de Ecodesarrollo de Tierras Áridas y Semiáridas (PETAS), Institutode Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales,Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Publicado en: Revista Kairos, Año 7 Nro 12, 1er Semestre’03. ISSN 1514-9331. (etapella@uolsinectis.com.ar).
DIEZ, Maria 2013 Carolina Campesinado: definiciones analíticas y contextos históricos, En Estudios Rurales. Revista del Centro de Estudios de la Argentina Rural. Vol. 3. Número 4. ISSN 2250-4001 Universidad de Quilmes. (carudiez@yahoo.com.ar)
LUNA, David Hernán 2014 Economía Campesina: Convivencia o dependencia con el capitalismo hegemónico. En: Revista Theomai. Número 30. ISSN 1515-6443
RATIER, Hugo 2003 ¿Campesinos en la Argentina? Aproximados antropológicas. Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría, NADAR.
JARA, Cristian Emanuel 2016 ¿Que es un campesino? La construcción de un sujeto político ambiguo en Santiago del Estero (Argentina). Revista Astrolabio. Nº 16. ISSN 1668-7515
Complementaria
BALAZOTE, Alejandro y Juan Carlos RADOVICH (Comp.) 2013 Estudios de Antropología Rural. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
FAO 2001 Defendiendo al campesinado en un contexto de globalización.Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
FIGURELLI, M. Fernanda 2013: “Movimientos populares agrarios: Asimetrías, disputas y entrelazamientos en la construcción de lo campesino. Working Paper Series 48, Berlin: desiguALdades.net International Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America.
GRABOIS, Juan 2014 Precariedad laboral, exclusión social y economía popular. En: Sustainable Humanity, Sustainable Nature: Our Responsibility. Pontifical Academy of Sciences, Extra Series 41, Vatican City 2014
Amaia Pérez Orozco 2014 Subversión feminista de la Economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida Ed. Traficantes de Sueños.
D’ALESSANDRO, Mercedes 2014 Economía Feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. ISBN 978-950-07-5731-7.
CORAGGIO, José Luis (Edit.) 2017 Miradas sobre la economía social y solidaria en América Latina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires.
Amaia Pérez Orozco 2014 Subversión feminista de la Economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida Ed. Traficantes de Sueños.
D’ALESSANDRO, Mercedes 2014 Economía Feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. ISBN 978-950-07-5731-7.
CORAGGIO, José Luis (Edit.) 2017 Miradas sobre la economía social y solidaria en América Latina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires.