Bibliografía Unidad 1



Bibliografía Unidad 1


Básica

KORSBAEK, Leif y Marcela, BARRIOS LUNA. 2004“La antropología y la economía”. Ciencia Ergo Sum. Noviembre /v ol.11,número 003. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca. Pp.225-236.

MOLINA, Jose Luis y Hugo VALENZUELA 2006 Invitación a la Antropología Económica. Universidad de Barcelona, AUB.
Primera parte - Cap. I (Pag 7 - 17) y Segunda parte - Cap. III (47 - 82)

BALAZOTE, A. y H.H. TRINCHERO 2007 Antropología Económica. Comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en Argentina.

COMAS D’ARGEMIR, Dolores. 1998 “Antropología Económica. Edit. Ariel S.A
Cap 1 (Pag 11 - 25),  Cap 3 (55 - 80) y Cap 8 (197 - 214)

MAX-NEFF, Manfred y SMITH, Philip B. 2014 La economía desenmascarada. Del poder y la codicia a la compasión y el bien común. Ed. Icaria. Cap 1 (17 - 24). Cap II (25 - 35) y Cap IV (63 - 75) 

Complementaria

TRINCHERO, Hugo, H. 1998 “Antropología Económica. Ficciones y producciones del hombre económico”, Eudeba. Bs. As.

TRINCHERO, Hugo, H. (Comp.) 1992 Antropología Económica I: Introducción y conceptos fundamentales. Centro Editor de América Latina.

TRINCHERO, Hugo, H. (Comp.) 1992 Antropología Económica II: Conceptos fundamentales. Centro Editor de América Latina.

QUIRÓS, E. Guillermo. 1996 “Principios de Antropología Económica. Filósofos, Economistas y Antropólogos, siglo XVIII – XIX”. Editorial Biblos. Bs. As.

BORDIEU, Pierre 2001 Las estructuras sociales de la economía. Ed. Manantial. Bs. As.

MAUSS, Marcel 1971 Ensayo sobre los dones. Motivo y forma de cambio en las sociedades primitivas. En: Mauss, M. Sociología y Antropología. Ed. Tecnos. Madrid.

GODELIER, Maurice. Comp. 1976 Antropología y Economía. Edit. Anagrama. Barcelona.

GODELIER, Maurice 1967. Racionalidad e irracionalidad en economía. S XXI. Mexico.

GODELIER, Maurice 1974 Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. S XXI. Madrid.

HERSKOVITS, Melville. 1954 “Antropología Económica”. Fondo de Cultura Económica. México.

LLOBERA, J (Comp.) 1981 “Antropología económica”. Anagrama. Barcelona.

NAROTZKY, S. 2004 “Antropología Económica. Nuevas Tendencias.” Ed. Melusina.

FIRTH, Raymond (Comp.) 1974 Compilador. “Temas de antropología económica”. Fondo de Cultura Económica. México.

POLANYI, Karl. 1989 (1957) La gran transfromación. Los orígenes políticos y económicosde nuestro tiempo. Ed. Fondo de Cultura Económica.

BARCELÓ, Alfonso 1981 Reproducción Económica y modos de producción. Ed. Del Serbal. Barcelona.

ABDUCA, Ricardo Gabriel 2007 La reciprocidad y el don no son la misma cosa. En: Cuadernos de AntropologíaSocial N° 26, pp 107-124. ISSN 0327-3776

MAX-NEFF, Manfred 1984 La Economia Descalza. Señales desde el mundo invisible. Colección Pensamiento Descalzo 1. Coedición de CEPAUR – Centro de Alternativas de Desarrollo y NORDAN – Comunidad.

PLATTNER, Stuart (Comp.) 1991 Antropología Económica. Ed. Grijalbo. Mexico.

WEBER, Max 2002 (1922) Economía y Sociedad. Esbozode sociología comprensiva. Ed. Fondo de Cultura Económica.

BOWLES, Samuel 2010 Microeconomía, Comportamiento, Instituciones y Evolución. Ed. Santa Fe College. Gainesville, Florida.

DELFINO KRAFT, F. 2010 Las prácticas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires: Entre la ciencia, el juego y la brujería. Tesis de Licenciatura e la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dirección: Dra. Cecilia Hidalgo.